DECIMO IP - 3. Congruencia y Semejanza de Triángulos

Plan de Clase: Congruencia y Semejanza de Triángulos

Grado: Décimo

Duración: 3 sesiones de 60 minutos cada una

Componente: Pensamiento numérico

Estándar: Describo y modelo fenómenos periódicos del mundo real usando relaciones y funciones trigonométricas.

Derecho Básico de Aprendizaje: Explora y describe las propiedades de los lugares geométricos y de sus transformaciones a partir de diferentes representaciones.

Tema: Congruencia y Semejanza de Triángulos


Sesión 1: Introducción a la Congruencia de Triángulos

Objetivos:

  1. Comprender el concepto de congruencia en triángulos.
  2. Identificar las condiciones para la congruencia de triángulos.

Actividades:

  1. Introducción Teórica (20 minutos):

    • Explicación de la congruencia de triángulos y las condiciones para que dos triángulos sean congruentes (Lado-Lado-Lado (LLL), Lado-Ángulo-Lado (LAL), Ángulo-Lado-Ángulo (ALA)).
    • Discusión sobre cómo estas condiciones se aplican en la geometría.
  2. Exploración Práctica (20 minutos):

    • Uso de herramientas de geometría (reglas, transportadores) para construir triángulos congruentes.
    • Actividad en la pizarra para demostrar la congruencia de triángulos usando las condiciones mencionadas.
  3. Ejercicio en Grupo (15 minutos):

    • Resolución de problemas prácticos para identificar si dos triángulos son congruentes utilizando las condiciones de congruencia.
  4. Discusión y Preguntas (5 minutos):

    • Responder preguntas y resolver dudas sobre la congruencia de triángulos.

Tarea:

  • Leer sobre la semejanza de triángulos y preparar preguntas para la próxima sesión.

Sesión 2: Introducción a la Semejanza de Triángulos

Objetivos:

  1. Comprender el concepto de semejanza en triángulos.
  2. Identificar las condiciones para la semejanza de triángulos.

Actividades:

  1. Revisión y Discusión (10 minutos):

    • Revisión de la tarea sobre semejanza de triángulos y discusión de preguntas.
  2. Introducción Teórica (20 minutos):

    • Explicación de la semejanza de triángulos y las condiciones para que dos triángulos sean semejantes (Ángulo-Ángulo (AA), Lado-Ángulo-Lado (LAL), Lado-Lado-Lado (LLL)).
    • Discusión sobre la relación entre la semejanza de triángulos y las proporciones de los lados y ángulos.
  3. Ejercicio en Parejas (20 minutos):

    • Resolución de problemas prácticos para identificar si dos triángulos son semejantes utilizando las condiciones de semejanza.
    • Ejemplos que incluyen triángulos semejantes en contextos del mundo real (mapas, modelos, etc.).
  4. Resumen y Preguntas (10 minutos):

    • Resumen de los conceptos clave y resolución de dudas.

Tarea:

  • Resolver problemas adicionales que involucren la congruencia y semejanza de triángulos.

Sesión 3: Aplicaciones y Transformaciones de Triángulos

Objetivos:

  1. Aplicar los conceptos de congruencia y semejanza para resolver problemas complejos.
  2. Explorar las transformaciones geométricas relacionadas con la congruencia y semejanza.

Actividades:

  1. Revisión de Tareas y Discusión (10 minutos):

    • Revisión de los problemas resueltos y discusión sobre las respuestas.
  2. Actividad de Aplicación (25 minutos):

    • Modelar problemas del mundo real que involucren la congruencia y semejanza de triángulos (por ejemplo, construcción de figuras, diseños).
    • Actividad práctica donde los estudiantes aplican los conceptos para resolver problemas y construir figuras geométricas.
  3. Exploración de Transformaciones (20 minutos):

    • Explorar cómo las transformaciones geométricas (traslación, rotación, reflexión) afectan la congruencia y semejanza de triángulos.
    • Uso de software gráfico para visualizar estas transformaciones.
  4. Conclusión y Evaluación (5 minutos):

    • Resumen de lo aprendido y evaluación final con preguntas de comprensión.

Tarea:

  • Preparar una breve presentación sobre una aplicación de la congruencia o semejanza de triángulos en un contexto real.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario